Museu virtual de brinquedos tradicionais e populares - Museu virtual de joguines tradicionals i populars

dimarts, 13 de desembre de 2022

El juego de la Payaya


Informador:

  • Nombre y Apellido: Ramón Ramos 
  • Año de nacimiento: 1963
  • Lugar de nacimiento: Santiago (Chile)

Materiales utilizados en la fabricación:

5 piedras que sean de un porte que puedas tomar las 5 al mismo tiempo

Descripción de la construcción:

Ve a la calle y busca 5 piedras que sean acorde a tu mano, luego lávalas muy bien y por ultimo sécalas.

Descripción de cómo se usa o juega:

Primer paso: Tira las cinco piedras al aire con una mano y atrapa cuantas puedas con el revés de la misma mano. Luego, tira todas las piedras que tengas en el revés de la mano e intenta atraparlas nuevamente con la palma de la misma mano.

Si te quedas sin piedras en la mano y están todas en el suelo, el turno ha finalizado.

Si logras atrapar al menos una, puedes seguir jugando.

Segundo paso: Tira una piedra y levanta otra. Mantén una de las piedras en la mano y esparce las otras en el suelo.

Tira al aire la piedra que tengas en la mano y recoge rápidamente una de las que estén en el suelo. Atrapa la piedra que está en el aire antes de que caiga al suelo.

Realiza este paso por cada una de las piedras que estén en el suelo hasta que tengas la mano llena.

Tercer paso: Tira una piedra y recoge dos. Repite este procedimiento, pero esta vez, agarra dos piedras antes de atrapar la que esté en el aire. En una segunda tirada, recoge los dos restantes.

Cuarto paso: Tira una piedra y recoge tres. Repite este paso, recoge tres piedras y luego una.

Quinto paso: Tira una piedra y recoge cuatro. Por último, recoge las cuatro piedras antes de atrapar la que está en el aire.


Video jugando

https://www.youtube.com/watch?v=yTqr4MMcS4I


dimarts, 29 de novembre de 2022

Caça boles

Informador:

  • Nom i cognoms: Jennifer Bosque Caballero

  • Any de naixement: 1981

  • Lloc de naixement: Barcelona

Recollit: Jorge Millán Bosque

Materials: Tisores, celo, 1 fil llarg, got de iogurt i una bola petita.

Descripció de la construcció:

Primer de tot agafem les tisores i el got de iogurt i amb les tisores li fem un forat a la part de davall del got. Després agafes el fil i el poses per dins del forat i per dins del got de iogurt fas el nus per que no es pugui soltar el fil. Tot seguit, amb el celo, enganxes la bola al fil i ja estaria.

Descripció de com es juga:

Has d’agafar el got amb una mà i intentar fer entrar la bola del got de iogurt.

dijous, 17 de novembre de 2022

Cachipun

 Un dibujo de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza baja

Informador:

  • Nombre y apellidos: Jacqueline Rojas Urbina

  • Año de nacimiento: 17 de noviembre de 1964

  • Lugar de nacimiento: Santiago (Chile)

Recopilador: Benjamín Pinto Rojas

Descripción de cómo se utiliza o se juega:

En cada ronda del juego del cachipún, los dos competidores deben elegir entre jugar tijera, papel o piedra. Las reglas para decidir quién gana la ronda son: tijera le gana a papel, papel le gana a piedra, piedra le gana a tijera, y todas las demás combinaciones son empates

Un jugador que haga el signo de tijera y el otro hace papel, gana tijera.

Un jugador que haga el signo de piedra y el otro hace tijera, gana piedra.

Un jugador que haga el signo papel y el otro hace piedra, gana papel.

Ratonera

 

Informador:

  • Nombre y apellidos: Orlando Fausstt Flores

  • Año de nacimiento: 1955

  • Lugar de nacimiento: villa alemana

Recopilador: Carolina Fausstt Herrera

Materiales:

  • caja de zapato

  • tijera

  • plumón

  • bolitas

Descripción de la construcción:

  • Contamos con nuestra caja de zapatos, tijera y plumón, procedemos a cortar la tapa de la caja, quedándonos una superficie abierta, en el borde de esta superficie en su largo, marcaremos con el plumón 10 cuadrados con una mínima separación por cada uno.

  • Luego procedemos a cortar los cuadrados.

  • A continuación con el plumón escribiremos arriba de cada cuadrado un número del 1 al 10, posicionando los números más grandes uno en cada extremo.

  • Luego en los siguientes cuadrados de forma intercalada de extremo a extremo ir posicionando los otros números, quedando siempre los números más grandes a los extremos, hasta llegar al centro que se posicionarían los más pequeños. 

Ejemplo: extremo 10 – 8 – 6 – 4 – 2 – 1 – 3 – 5 – 7 – 9 extremo

Descripción de cómo se utiliza o se juega:

El juego consiste en que el dueño de la ratonera invita a jugar a otro niño o niña, ambos deben contar con una gran cantidad de Bolitas, la ratonera en su superficie tendrá 10 celdas en forma de cuadrados, las cuales cada una tendrá un número del 1 al 10 ubicándose arriba de cada celda, los números más grandes irán a los costados de la caja, intercalándolos de extremo a extremo, el jugador con una de sus Bolitas deberá lanzarla de una distancia lejana para lograr introducir la Bolita en las celdas, una vez logrado esto, el dueño de la ratonera deberá pagarle al jugar el número de Bolitas que aparezca en la celda que ingreso esta, si es el caso contrario y la Bolita no logro ingresar por ninguna celda, la Bolita queda para el dueño de la ratonera.

Emboque

Informador:

  • Nombre y apellidos: Marcelo Gutierrez

  • Año de nacimiento: 1980

  • Lugar de nacimiento: Chile, Santiago

Recopilador: Jesus Gutierrez

Materiales:

  • Botella plástica

  • Lana

  • Palo / Lapis

  • Material para cortar botella

Descripción de la construcción:

  • Para la creación casera de este juguete típico chileno primero se tiene que recolectar los materiales.

  • Luego de esto tomamos la botella, le cortamos la parte superior y le amarramos un extremo de la lana al cuello de la botella

  • Después el otro extremo de la lana lo amarramos al palo.

Descripción de cómo se utiliza o se juega:

El juego es muy sencillo como su nombre lo dicta, se basa en intentar embocar la parte más grande y pesada dentro del palo a través del movimiento de muñeca que nos permita levantar este extremo más grande del juguete con el impulso que se genera del mango del emboque con la lana.

Emboque

Informador:

  • Nombre y apellidos: Carlos Gonzalez San Martín

  • Fecha de nacimiento: 11-08-1967

  • Lugar de nacimiento: San Fabián de Alico (Chile)

Recopilador: Alonso González Severino

Materiales:

  • Madera y cuerda 

Descripción de la construcción:

  • Primero se corta un pedazo de madera y se le da forma lijando los bordes hasta que parezca una campana.

  • Luego se le hace un agujero por debajo y se continúa con un agujero más pequeño hasta atravesar el emboque por al medio, ese servirá para pasar la cuerda. 

  • Luego se crea un palito y se le da forma lijándolo, debe quedar un poco más pequeño que el agujero que le hicimos a nuestro emboque para que la punta pueda encajar de buena manera en nuestra base.

  • Luego se amarrara la cuerda al emboque y a nuestro palito. 

Descripción de cómo se utiliza o se juega:

El juego es muy simple, pero tiene su ciencia, se debe intentar encajar el palito que creamos en nuestro emboque para ganar.


https://youtu.be/iPdMsxq5sXU

Come cocos de papel

 Informador:

  • Nombre y apellidos: Margarita Perez

  • Fecha de nacimiento:

  • Lugar de nacimiento:


Recopilador: Daniel Gonzalez Perez

Materiales:

  • Hoja de papel (cuadrado)

Descripción de la construcción:

https://youtube.com/shorts/Cgpun12lw4g?feature=share

Descripción de cómo se utiliza o se juega:

 

  https://youtube.com/shorts/NzVc_OKQU4w?feature=share